Regresiones de sueño según su edad. De los 0 a los 18 meses
REGRESIONES DE SUEÑO
Como mamá, solo quiero lo mejor para mis bebés y esto incluye el ponerlos a dormir y por su puesto que ¡se queden dormidos!
Lo que he aprendido, es que como todo en la paternidad, el sueño es progresivo y no es lineal, esto no quiere decir que no va a dormir tu hijo hasta que tenga 6 años, pero habrá baches en el camino, mejor conocidos como “regresiones de sueño” ( el resto del tiempo puede dormir perfecto)

Puede ser que no las notes todas o puede ser que sí. Puede que las notes justo en el límite al iniciar cada etapa o quizá a la mitad. Súper normal.
REGRESIÓN DE LOS 4-6 MESES
Esta regresión puede ser la más grande, si tu bebé todavía hace siestas cortas (45 minutos) a esta edad, y todavía no aprende como conciliar el sueño sin ayuda o a calmarse por sí mismo, empezará a despertar cada 2-4 horas durante la noche.
Esto es debido a un cambio en la duración del ciclo de sueño; pasó de una duración de 4 a 6 horas, cuando era un recién nacido, a durar de 2 a 4 horas.
Además de que los bebés a esta edad empiezan a despertar por completo entre cada ciclo de sueño.
Este cambio en el ciclo de sueño donde ya despiertan por completo es un cambio permanente, es parte de su desarrollo y progreso, más que una regresión como tal, pero resulta en que duerme “peor” sobre todo si tu bebé no sabe como calmarse y volverse a dormir por si mismo, así que que se ve a corto plazo como una regresión de sueño.
La buena noticia es que esta maduración ayuda a reducir el riesgo de muerte de cuna. Tu bebé no se descompuso, está creciendo y madurando de manera correcta.

Como papá/mamá es difícil lidiar con despertares cada 2 horas, ya que nuestra deuda de sueño/cansancio se eleva a niveles que no podemos sostener y lo mismo pasa con nuestros bebés. Este efecto de “deuda de sueño” se traduce en agotamiento y lo notamos cuando nuestro bebé está gruñón y de malas, con siestas cortas que terminan en lágrimas de cansancio y de no poderse volver a dormir.
Si ya notaste que esos despertares cada 2 horas en la madrugada no les están haciendo bien a nadie en casa, entonces quizá sea momento de empezar a enseñarle a tu bebé a conciliar el sueño por si mismo y poder ligar el siguiente ciclo de sueño en la noche. Esto no significa dejarlo llorar solo a su suerte, y tampoco significa el negarle todas las tomas. Pero piénsalo, es poco probable que un bebé de 4 a 6 meses, siga necesitando tomar leche cada 2 horas como cuando era un recién nacido. Normalmente logramos quedarnos con 1-2 tomas en la madrugada para esta edad, ya sean pecho o mamila.
REGRESIÓN DE LOS 9 MESES
La regresión de los 9 meses está usualmente ligada al brote de ansiedad por separación y su nueva habilidad de gatear y rodarse.
¡Por Dios! ¡Quien se quiere dormir cuando ya puedes gatear y rodarte!
Esto puede hacer que como papás entremos en ansiedad y desesperación y empecemos en un círculo vicioso desesperado de empezar a arrullar u ofrecer leche para dormir con tal de que se duerman y dejen de gatear.
Combinado con un incremento en el consumo de sólidos y que moviste recientemente su alimentación a 3 comidas al día, acaba de dejar una siesta y un poco de ansiedad por separación, así es como tu bebé aprende la permanencia de algún objeto. Todo esto puede ser suficiente para afectar su sueño durante una semana o quizá más.
Respira profundo, recuerda que es pasajero e intenta no empezar ninguna forma o hábito nuevo para calmarlo y dormirlo, que no planees continuar con el.
Acompañarlo en el proceso puede ser una buena forma de superar juntos esta etapa y combatir la ansiedad por separación, sin tener que arrullar o dar leche para dormir.
REGRESIÓN DE LOS 12 MESES
Si pensaste que la ansiedad por separación de los 9 meses estuvo mal, a los 12 meses algunos bebés se ponen mucho peor, ya que realmente se enojan si se les deja solos aunque sea ¡por un instante!
Ya saben como llorar más fuerte y de forma más insistente lo que puede ser realmente abrumador.
Definitivamente ellos no quieren dejar de leer cuentos contigo antes de dormir, o de hacer una torre de bloques para dormir, ¡jugar es mucho más divertido! Y créeme estos pequeños seres humanos, de verdad saben lo que quieren y esto se puede volver un problema a la hora de ir a dormir.
¿Qué hacer? Pasa más tiempo en el ritual para dormir y dale tiempo a tu bebé de que se calme y se relaje para el momento de dormir. No te dejes engañar pensando en que “ya no está lo suficientemente cansado” y empieces a quitar siestas en respuesta a esta etapa. ¡Está aprendiendo a caminar y correr así que estará exhausto! Normalmente está regresión pasa aguantando sin cambiar nada en la rutina. Dale 7 días.
REGRESIÓN DE LOS 18 MESES
En esta etapa nuestros bebés se empiezan a convertir en preescolares, probablemente ya superaste la difícil transición de pasar a solo una siesta. Recuerda, si haces está transición demasiado pronto, puede resultar en que tu bebé se vuelva madrugador y se empiece a resistir a la siesta. Tu preescolar ve "su siesta" de la mañana como continuación del sueño de la noche.
Pero te podemos ayudar a recuperar este balance de nuevo. Tu pequeño de 18 meses, acaba de empezar otra “ola” de crecimiento y desarrollo, ahora un poco de ansiedad por separación y desarrollo del lenguaje, que puede afectar el sueño de la noche.
Señales de la regresión de los 18 meses:
*Empieza a despertar muchas más veces durante la noche, o por periodos más largos de despertar y estar completamente despierto a la mitad de la noche y las siestas se vuelven nuevamente siestas cortas de 45 min, o se resiste a ellas por completo.
De nuevo, recuerda, es temporal y no cambies hábitos que no quieras meter en tu ritual para dormir de aquí en adelante.